LA CIENCIA FICCIÓN ECUATORIANA EN UN LIBRO INTERNACIONAL

Recientemente se ha presentado en España y se ha transmitido a nivel internacional el libro “Historia de la ciencia ficción latinoamericana I. Desde los orígenes hasta la modernidad” (Vervuert-Iberoamericana, 2020), coordinado por Teresa López-Pellisa y Silvia Kurlat Ares, prestigiosas académicas, una, española y la otra, argentina.

Este libro, tal como se indica en el título es el primer tomo. El segundo está previsto que sea lanzado al mercado a finales de este 2021.

Historia de la ciencia ficción latinoamericana I. Desde los orígenes hasta la modernidad” ha sido publicado por una de las editoriales más importantes del mundo académico: Vervuert-Iberoamericana, y en la actualidad está disponible para la compra tanto en formato de papel –en librerías internacionales– como en ebook.

La particularidad de este volumen, tal como se reseña en el sitio web de la editorial es que se trata del primer estudio especializado realizado hasta el presente cuya finalidad es tener un panorama de la historia de la ciencia ficción latinoamericana, particularmente del contexto hispánico. El proyecto abarca desde los orígenes de la ciencia ficción en el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, considerado por sus coordinadoras, como la modernidad reciente.

La ciencia ficción como subgénero literario no había sido considerada del todo en los estudios literarios sino desde las últimas décadas del siglo XX, pese a una cierta producción literaria que ya se estaba dando en varios países desde el siglo XIX.

Inquietos académicos y estudiosos, sin embargo, intentaron cuestionar el canon literario de varios países. Tal es así que ya existen citaciones en textos sobre autores, títulos, temáticas, por lo cual el volumen “Historia de la ciencia ficción latinoamericana I. Desde los orígenes hasta la modernidad” se considera como el primer trabajo que no solo sistematiza, sino también revela nuevos descubrimientos en los estudios de la ciencia ficción.

Se puede decir que el libro es un estudio de una magnitud considerable sobre el género en América Latina, intentando aunar la historiografía, la crítica literaria y los estudios comparativos.

La intención es claramente visibilizar de una vez por todas lo que se ha escrito en el continente, estableciendo que existe desde ya una tradición.

En el libro Ecuador aparece con un estudio realizado por el académico Iván Rodrigo-Mendizábal, profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar. Él es uno de los investigadores que desde hace algunos años viene trabajando sobre la ciencia ficción del país. Su trabajo ha permitido redescubrir la primera novela de ciencia ficción escrita en Guayaquil por Francisco Campos Coello, “La receta”, novela fantástica (1893), así como otras obras olvidadas, intentando también establecer la tradición de este subgénero en el país.

El capítulo sobre Ecuador, que se titula: “La ciencia ficción ecuatoriana (1839-1948)” empieza con una breve discusión sobre la obra de carácter político-utópico del padre Vicente Solano, pasando luego por los cuentos de Juan León Mera y de Juan Montalvo, entre otros.

También muestra la influencia de Julio Verne en ciertos cuentos y novelas del siglo XIX, como la de Campos Coello. Aborda textos poéticos y cuentos modernistas y vanguardistas, entre ellos los de Víctor Manuel Rendón, Miguel Ángel Fernández Córdova, Pablo Palacio, Humberto Salvador, Jorge Carrera Andrade y José de la Cuadra.

Resalta el trabajo de mujeres que también han aportado a la temprana ciencia ficción como Lastenia Larriva de Llona, Zoila Ugarte de Landívar, María Esther Cevallos de Andrade, entre otras.

En la Introducción al libro “Historia de la ciencia ficción latinoamericana I. Desde los orígenes hasta la modernidad”, Silvia Kurlat Ares resalta precisamente el trabajo de Rodrigo-Mendizábal al señalar que su acercamiento a Ecuador “ofrece un sugerente contramodelo, pues no solo busca insertar [las] narrativas dentro de imaginarios históricos globalizados que incluyen eventos contemporáneos a sus publicaciones, sino que elabora interesantes lenguajes donde la fascinación por la ciencia del día se vuelve evidente”.

En curso está el segundo tomo de la “Historia de la ciencia ficción latinoamericana”, que abarcará desde mediados del siglo XX hasta la presente década.

Rodrigo-Mendizábal presentará en el nuevo capítulo para este libro, autores, libros y temas que desde 1949 surgieron en el panorama no solo literario, sino también en otros espacios como la música, el cine, las artes visuales, etc.

De las coordinadoras de “Historia de la ciencia ficción latinoamericana I. Desde los orígenes hasta la modernidad”, Teresa López-Pellisa y Silva Kurlat Ares se puede decir que son académicas ampliamente reconocidas en los estudios literarios a nivel internacional.

López-Pellisa pertenece a la la Universidad de Alcalá; ha publicado “Historia de la ciencia ficción en la cultura española”; “Patologías de la realidad virtual”, entre otros libros, además la antología “Poshumanas” y “Distópicas. Antología de escritoras españolas de ciencia ficción” vols. 1 y 2.

Por su parte, Kurlat Ares es investigadora independiente y profesora en la Universidad Nacional de Buenos Aires y The Johns Hopkins University. Ha publicado: Para una intelectualidad sin episteme; La ilusión persistente; Diálogos entre la ciencia ficción y el campo cultural.

La presentación de “Historia de la ciencia ficción latinoamericana I. Desde los orígenes hasta la modernidad” fue una actividad concurrida a través de la virtualidad, donde las coordinadoras y algunos autores comentaron su trabajo de investigación, las posibilidades y los problemas para situar en el contexto literario y epistemológico la cuestión de la ciencia ficción.

Estuvieron presentes en la sesión virtual, vía Zoom, además de López-Pellisa y Kurlat Ares, autores como: Soledad Quereilhac, Campo Ricardo Burgos, Iván Rodrigo-Mendizábal, Lucía Leandro, Carlos Sandoval, Iván Molina y Miguel Ángel Fernández Delgado.

 

Fuente: El Telégrafo

Scroll to Top